Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2019

¿Serán los robots los profesores del futuro?

Este articulo habla sobre los robots captan la atención de los alumnos, permiten adaptar las lecciones a sus capacidades y procesan los datos de forma muy rápida. ¿Es eso suficiente para que sustituyan a los docentes? Los primeros centros educativos están poniendo a prueba sus capacidades. Se especula mucho sobre si en un futuro no muy lejano los robots ocuparán los más diversos trabajos, incluidos los relacionados con el entorno educativo. La reticencia ante lo desconocido y los falsos mitos creados por la literatura y el cine de ciencia ficción son parte de las razones que suscitan estas dudas. Pero los expertos coinciden al afirmar que ese escenario no es realista. “No me imagino a una máquina sustituyendo al docente ya que, de momento, los robots no son capaces de pensar por sí solos". Hernandez,N.(2019). ¿Serán los robots los profesores del futuro?.[en linea].Madrid:Educacion 3.0.Disponible en: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/robots-los-profes...

Gran reflexión sobre la educación actual (Profesores - docentes y educandos)

Hoy les vine a traer un vídeo super recomendado para alumnos y maestros, principalmente para maestros. Este cortometraje mentaliza, te abre los ojos y la mente para saber que es lo que esta pasando o simplemente remarcar lo que ya sabemos pero explicado de una forma extraordinaria, como ya lo dije en un blog pasado, si explicas bien, tienes dominada cualquier cosa, la manera de explicar es fundamental y no solo como docente si no que también en la manera para desenvolverte en toda la vida. Este vídeo lo recomiendo amplia mente, me ha dejado mucho aprendizaje y satisfacción escuchar todas las palabras que este autor expresa. Me gustaría  que este vídeo  fuera trasmitido por televisión y que lo colocaran en el plan de estudios, desde secundaria hasta el ultimo año de  preparación. Moschen,J.(2017),Gran reflexión sobre la educación actual (Profesores - docentes y educandos.[en linea],Mexico:Jhon Moschen.Disponible en: https://www.youtube.com/w...

Qué aprender de... FINLANDIA ¡Un INCREÍBLE sistema de EDUCACIÓN!

Este vídeo nos muestra como es el sistema educativo en FINLANDIA uno de los países con el mejor desarrollo educativo del mundo. Aquí se explica claramente como se han logrado estos grandes avances y posesionarse en los primeros lugares. Es simple, el sistema educativo en el que vivimos no es el mejor, no hay buenas decisiones, y esta lleno de barreras por eso es que no contamos con aulas de primera y educación de primera, con este vídeo podrás ver y comprobar las diferencias que hay en el sistema educativo en el que vives y el sistema educativo que este vídeo promueve. En lo personal este vídeo me llamo por completo la atención, para saber en donde quiero formar una familia y donde estarían mejor social mente y también como brindarles un buen desarrollo educativo. Avila,H.(2017).Qué aprender de... FINLANDIA ¡Un INCREÍBLE sistema de EDUCACIÓN!.España:Hispanoamericanos unidos.Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=fkMAzZH-5WA .[20...

Claves para motivar a los estudiantes

En este articulo se marcan muchos factores afectan a la  motivación de un estudiante , como el interés en la materia, la percepción de su utilidad, la paciencia del alumno, entre otros.  Es muy importante lograr que los estudiantes se motiven, porque está claro que  alumnos motivados son más receptivos  y aprenden más y que la motivación tiene una influencia importantísima en el aprendizaje. Hay diversos estudios realizados sobre la motivación de los estudiantes  universitarios .  sostiene que las      8  claves para motivar a los estudiantes  que más contribuyen a la motivación  de los alumnos son: El entusiasmo del profesor. La importancia del material. La organización de la asignatura. El nivel apropiado de dificultad del material. La participación activa de los estudiantes. La variedad en el  uso de tecnologías  docentes. La conexión entre el profesor y los estudiantes. El uso de ejemplos apropiado...

Motivación en el aula universitaria.

El desafío de motivar a los estudiantes universitarios del siglo XXI La mayoría de los libros publicados sobre educación, didáctica y pedagogía, están basados en los ciclos primarios y secundarios, donde en nuestro país, son obligatorios.  Es difícil encontrar material sobre como motivar a los jóvenes de hoy en la universidad, quizás sea porque esta última, ya no es obligatoria, por lo tanto, los docentes presuponemos que quienes ingresan, es porque eligen hacerlo, porque eligen una carrera para ejercerla a futuro y para profesionalizarse en el área de interés. También muchas veces tenemos que explicarles el compromiso y la responsabilidad de entregar un trabajo práctico en tiempo y forma y la responsabilidad y seriedad que tienen que tener al trabajar y ser parte de un equipo de trabajo. Las herramientas tecnológicas, el exceso de información y las aulas virtuales, muchas veces les hace perder o adormecer la capacidad de búsqueda e investigación, y hasta del se...

Aprender haciendo, la metodología que aporta valor al conocimiento

Este contenido habla sobre los aprendizajes basados en la experimentación generan conocimientos más profundos. Este es el punto de partida de la metodología Aprender haciendo que favorece la creatividad, el espíritu crítico y la motivación en el alumno. La metodología Aprender haciendo o Learning By Doing es un aprendizaje caracterizado por estar presente en muchas de las técnicas y metodologías activas que están transformando las aulas: es el caso del Aprendizaje Basado en Proyectos y en Problemas,  o la Clase al revés. En este sentido, es compatible con aquellas que parten de una situación, una pregunta o un problema que ‘obliga’ al alumnado a dominar determinados contenidos para proporcionar una respuesta adecuada y aprender mejor. En este contenido encontraras estos temas de suma importancia: Aprender haciendo, por dónde empezar Estimulación de capacidades Experiencias prácticas de Miguel,R.(2019). Aprender haciendo, la metodología que aporta valor al ...

¿Por qué deberías usar el diseño de juegos para dar clase?

El Aprendizaje Basado en Juegos utiliza el juego como herramienta de aprendizaje. Este articulo nos muestra las técnicas o métodos de como usar el diseño de los juegos para dar clase, me gusto mucho porque en mi futura formación docente es lo que pienso implementar en mi salón de clases.  Tengo la mentalidad de que si existe interés y motivación se aprende mucho mejor y mas rápido, entonces considero que hay que hacer que los alumnos aprendan en base a cosas o actividades que a ellos les gusten o les llamen la atención. Esta información esta llena de consejos, tácticas y uno que otro testimonio de docentes que han implementado esta técnica y les ah sido de gran ayuda y éxito, por eso recomiendo amplia mente este articulo. Siempre hay que estar al día y mas si se es educador, no hay que ser tradicionales, siempre hay que ver la manera de cambiar, de innovar y lo mas importante de comprender. Moreno,M.(2019)....

Educar en la empatía: un proyecto de investigación-acción para la inclusión social

Para ello hay que ayudar a quienes rehúsan esas diferencias a reconocer y respetar las de todos los alumnos, sin ningún tipo de distinción. La inclusión, más allá de la integración, hace imprescindible “Educar para la  empatía ”. En esta experiencia de escuela, llevada a cabo con alumnado de 8 años, se ha usado como eje motivacional a través de 3 actividades. Actividad 1. Lluvia de ideas Descubrir qué piensan nuestros alumnos como reflejo de la sociedad actual es el primer paso. Para ello, se pide a toda la clase que durante unos minutos reflexionen y escriban sobre estas dos preguntas: ¿Qué es para ti la diversidad? y ¿Qué es para ti la diversidad funcional? Actividad 2. Debates y entrevistas Se diseña una batería de preguntas a la que los niños deben responder tras la proyección de una serie de imágenes de personajes destacados con diversidad funcional. Actividad 3 .Colaboración de expertos En este punto de la experiencia es importante establecer redes de traba...

Psicopedagogos, el ‘Departamento de Calidad’ que las aulas necesitan para mejorar el aprendizaje

La formación del maestro mejora notablemente si cuenta con una capacitación psicopedagógica. No basta con transmitir conocimientos a los alumnos, sino que también es preciso apoyar y orientar la acción educativa, posibilitando criterios de mejora en el diseño, desarrollo, innovación y evaluación de los procesos de aprendizaje. Hay que garantizar los resultados académicos y educativos. Cada vez conocemos más y mejor cómo aprenden los alumnos, de la diversidad y complejidad de los aprendizajes en nuestro tiempo. Necesitamos  expertos en aprendizaje escolar , con la cualificación científico-técnica suficiente para servir y apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Y no sólo en el caso de los alumnos con dificultades sino para toda la población escolar. La figura del psicopedagogo se suele asociar  al tópico del niño con TDAH, autismo o dificultades auditivas o visuales , cuando su cometido es mucho más amplio y complejo. Y más necesario que nunca. Basallo,A.(2019).Ps...

SÍLABAS PARA NIÑOS CON MÚSICA

Este vídeo es muy interesante y llamativo para los niños de preescolar o primaria, por sus animados diseños hacen mas divertida la enseñanza de las vocales y las silabas, considero que es de gran ayuda para los padres y una herramienta muy buena para los docentes de estos niveles de educación, porque con este vídeo, a los niños les interesara mucho mas aprender sobre todo por las animaciones. SE MUESTRAN LAS SILABAS COMO MA, ME, MI, MO, MU DE UNA MANERA DIVERTIDA, CON EJEMPLOS PARA QUE LOS NIÑOS LAS PRACTIQUEN Y ASÍ POCO A POCO COMIENCEN A LEER Y ESCRIBIRLAS, EXCELENTE COMO APOYO VISUAL PARA KINDER Y PREESCOLAR! Es muy bueno para su desarrollo mental, lo recomiendo al máximo, hoy en día los niños pierden cada vez mas el interés en la educación y en el aprender por eso es muy importante que en el hogar y en la escuela los animemos y motivemos con cosas llamativas como estos vídeos tan creativos y atendibles.  Friedskids,(2017).SÍLABAS PARA NIÑOS CON MÚSICA.[en linea],M...

¿Qué hace un psicopedagogo cuando un alumno acude a él con un problema?

¿Qué debe hacer un psicopedagogo cuando  acude un alumno al Departamento de Orientación con un problema?  U n caso común podría ser el de un alumno que dice que   antes de los exámenes presenta síntomas de ansiedad y que cuando se pone a hacerlos,  se queda en blanco, a pesar de que estudia mucho. Para detectar las causas del problema (el alumno  con dificultades para afrontar los exámene s ) y hacer un diagnóstico y una intervención psicopedagógicas,  es preciso elaborar previamente una evaluación. En el caso  citado  -o cualquier otro problema de  enseñanza/ aprendizaje-, habrá que comenzar   por recoger y analizar información relevante  a fin de tomar decisiones para promover cambios y mejorar la situación planteada. Actitudes del psicopedagogo: empatía, respeto, escucha activa Habrá que analizar las relaciones de los padres con el hijo y las pautas educativas de los progenitores Y no menos importante  pa...

La Atención Temprana y su dimensión educativa sólo es posible desde la Psicopedagogía

En este articulo habla sobre la importancia de la atención temprana en los niños, pues sabemos que es de suma importancia en su desarrollo tanto académico mental. Hoy en día hay muchos trastornos y problemas de aprendizaje y comúnmente la mayoría se derivan de los problemas emocionales o situaciones familiares de donde provienen, este articulo es para saber la importancia que tiene tomar en cuenta todos los aspectos que acabo de mencionar. En los años 70 y 80, fruto del interés y la proliferación de estudios en torno a la infancia, la prevención de la discapacidad, las posibilidades de las técnicas rehabilitadoras y los nuevos modelos educativos, nace originalmente la denominada  ‘estimulación precoz ‘.  Un campo de actuación prometedor frente a la recuperación funcional y las posibilidades que los nuevos avances en neurología cerebral mostraban en recuperación de estructuras neuronales en los primeros años de vida. Eso sí, la clave es llegar a...

Recetas psicopedagógicas para evitar el bullying entre tus alumnos

El acoso escolar ha existido desde hace siglos, sin embargo, nos encontramos ante un cambio de percepción, y  lo que antes era “cosa de niños”,  hoy día es un problema grave. Por ello está despertando gran interés y preocupación, tanto en el ámbito social, como en el científico y pedagógico. El acoso escolar o bullying ,  se refiere a una serie de conductas reiteradas de agresiones físicas, verbales o no verbales, con el propósito de hacer daño, y que son llevadas a cabo por una persona o grupo de personas   y dirigidas hacia una víctima.   Los participantes activos en esta dinámica son:  la víctima, el acosador y los espectadores , entendidos estos, como aquellos chicos o chicas que participan de forma directa o indirecta en el acoso, bien apoyando al acosador, observando  la situación sin prestar atención a la víctima. En los chicos es más habitual el maltrato físico, y en las chicas, el psicológico  Este tipo de violencia i...

Método Kumon: cómo desarrollar el autodidactismo y el potencial de los niños

El método Kumon es un procedimiento educativo basado en diferentes niveles de aprendizaje. A través de un  material didáctico personalizado  que incluye, entre otras cosas, unos cuadernillos de los distintos niveles, consigue desarrollar el autodidactismo y extraer el potencial que los niños poseen. Un profesor japonés de matemáticas, que originalmente creó este método para desarrollar todas las capacidades que veía en su propio hijo. El pasado jueves 28 de marzo del 2019 tuve la oportunidad de ir a una unidad o sucursal de kumon acompañada de los compañeros y dos maestros de mi carrera, ahí nos explicaron desde donde nació este método hasta todo lo que se hacia en el, cuales eran sus funciones, y en si, cual era ese nombrado método. Me pareció interesante y por eso hoy les vengo a traer la información completa sobre este método y algunos testimonios. Cadarso,B.(2019),Método Kumon: cómo desarrollar el autodidacti...

Innovación y colaboración docente: un ejemplo para nuestros alumnos

Desde la ignorancia. Creo que estamos dejando escapar una gran oportunidad. Hablamos a los alumnos de las redes, del bullying, del cyberacoso pero,  en las redes , otros usuarios, adultos, profesores, y no profesores , se ven a veces humillados y ridiculizados por sus compañeros , que pasan de una crítica constructiva a una fina ironía, a un cruel sarcasmo, a una burla, anónima en muchas ocasiones, y al insulto directo en algunos casos. ¿Cuál es la finalidad?, me pregunto inocentemente.  ¿No debemos enseñar a nuestros alumnos a no ser radicales?  ¿A defender sus ideas sin atacar al otro?  ¿A que si perdemos las formas perdemos la razón? ¿Aprovechamos las redes para desahogarnos? Yo digo que debemos recordar a nuestros alumnos que  al otro lado de la pantalla hay una persona . Quizás deberíamos recordarlo nosotros también. Hay una persona, en este caso  un profesor, que trabaja día a día, en el contexto que sea, e intenta poner su granito de arena de un...