
En este articulo habla sobre la importancia de la atención temprana en los niños, pues sabemos que es de suma importancia en su desarrollo tanto académico mental. Hoy en día hay muchos trastornos y problemas de aprendizaje y comúnmente la mayoría se derivan de los problemas emocionales o situaciones familiares de donde provienen, este articulo es para saber la importancia que tiene tomar en cuenta todos los aspectos que acabo de mencionar.
En los años 70 y 80, fruto del interés y la proliferación de estudios en torno a la infancia, la prevención de la discapacidad, las posibilidades de las técnicas rehabilitadoras y los nuevos modelos educativos, nace originalmente la denominada ‘estimulación precoz‘.
Un campo de actuación prometedor frente a la recuperación funcional y las posibilidades que los nuevos avances en neurología cerebral mostraban en recuperación de estructuras neuronales en los primeros años de vida. Eso sí, la clave es llegar a tiempo, cuanto antes mejor.
La detección temprana adquiere todo el protagonismo para profesionales, familias y organismos comunitarios implicados de una u otra manera en la primera infancia: sanitarios, sociales y educativos. Todos en ello y para ello: signos de alarma, diagnóstico precoz, protocolos de detección inicial, identificación y riesgo biológico o social.
Hernandez, A.(2019).La Atención Temprana y su dimensión educativa sólo es posible desde la Psicopedagogía.[en linea].España:Unirrevista.Disponible en:https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/la-atencion-temprana-y-su-dimension-educativa-solo-es-posible-desde-la-psicopedagogia/549203639879/. [2019,01 de abril]
Comentarios
Publicar un comentario