¿Qué debe hacer un psicopedagogo cuando acude un alumno al Departamento de Orientación con un problema? Un caso común podría ser el de un alumno que dice que antes de los exámenes presenta síntomas de ansiedad y que cuando se pone a hacerlos, se queda en blanco, a pesar de que estudia mucho.

Para detectar las causas del problema (el alumno con dificultades para afrontar los exámenes) y hacer un diagnóstico y una intervención psicopedagógicas, es preciso elaborar previamente una evaluación.
En el caso citado -o cualquier otro problema de enseñanza/aprendizaje-, habrá que comenzar por recoger y analizar información relevante a fin de tomar decisiones para promover cambios y mejorar la situación planteada.
Actitudes del psicopedagogo: empatía, respeto, escucha activa
Habrá que analizar las relaciones de los padres con el hijo y las pautas educativas de los progenitores
Y no menos importante para identificar el problema es el entorno familiar. Habrá que analizar las relaciones de los padres con el hijo; las pautas educativas de los progenitores y las expectativas que tienen respecto a sus propios hijos y la escuela.
Aspectos como el carácter del padre y de la madre, las relaciones con los hermanos, y las experiencias vividas en la infancia pueden tener una influencia determinante en el comportamiento del hijo en el aula.
Basallo,A.(2019).¿Qué hace un psicopedagogo cuando un alumno acude a él con un problema?.[en linea].España:Unirrevista.Disponible en:https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/que-hace-un-psicopedagogo-cuando-un-alumno-acude-a-el-con-un-problema/549203636423/. [2019, 01 de abril]
Comentarios
Publicar un comentario